¿Qué es la Terapia de reencuentro?

La Terapia de Reencuentro (TR) es un modelo que parte de la integración de la psicología (especialmente psicología clínica), la sexología y la educación, con una perspectiva de género y comunitaria, integrando también otras disciplinas y tradiciones culturales.

Ha sido creada por la Dra. Fina Sanz a lo largo de varias décadas de elaboración teórica y aplicación práctica en España y América Latina.

Es parte de un concepto de Salud como proceso biopsicosociosexual,  por lo que se interviene en tres dimensiones:

  1. Individual (las características y problemáticas específicas de cada persona y sus sintomatologías)
  2. Relacional (los vínculos que se establecen, la estructura y dinámica de las relaciones)
  3. Social (la influencia de la estructura y dinámica social en la interiorización de modelos, valores, roles, comportamientos, etc. y su incidencia en la salud, bienestar o malestar y enfermedad en las personas y las relaciones que establecen).

La persona es contemplada como ser sexuado integrando sus aspectos físico, emocional, mental, espiritual, comportamental y social.

La TR está pensada para el abordaje de las personas, de forma individual y/o grupal desarrollándose un trabajo en torno a los procesos intrapersonal e interpersonal, las relaciones vinculares y comunitarias, dentro de una perspectiva de prevención (autoconocimiento, desarrollo humano, educación para la Salud) y terapia (comprensión de sintomatologías y utilización de recursos terapéuticos para generar cambios en la propia vida).

¿Cuáles son los objetivos de la terapia de reencuentro?

• El reencuentro de la persona consigo misma a través del autoconocimiento y la autoescucha, para comprender, transformar y cambiar los procesos internos e incrementar el propio desarrollo.

• El reencuentro de la persona como ser sexuado femenino y masculino, integrando ambas partes, de ahí que se incluya el crecimiento erótico como parte del desarrollo personal.

• El reencuentro entre hombres y mujeres, entendiendo la escisión de género y los conflictos que se generan y la búsqueda de un lenguaje y unas vínculos que permitan las relaciones de igualdad y respeto a las diferencias.

Para ello, se incide en el autoconocimiento, y en la posibilidad de cambios internos y relacionales que generen bienestar y relaciones de paz tanto internas como con el entorno.


Tomado de http://www.institutoterapiareencuentro.org,  Fina Sanz, Valencia, España


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *